Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Axial en un herbicida de postemergencia para el control de malas hierbas gramíneas (vallico, avena, cola de zorra y alpiste) tanto en trigo como en cebada.
Control de calidad en la pila de compost para fertilización en Agricultura Ecológica en vídeo formativo :
Puccinia carthami Corda. Roya de Cártamo (Carthamus tinctorius L.)
Sinónimos: Bullaria carthami (Corda) Arthur & Mains, Puccinia calcitrapae var. centaureae (DC) Cummins, P. centaureae DC.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción: Espermogonios anfigenos de 80-100 μm de diametro, en grupos pequenos. Ecios anfigenos, de color marron castano, de mas de 0,4 mm, asociado a espermogonios. Eciosporas similares a uredosporas. Uredosoros anfigenos, de color marron. Uredosporas globosas, de 21-27 x 21-24 μm, de pared color marron castano claro y 1,5-2 μm de espesor, con 2-3 (raramente 4) poros ecuatoriales. Teliosoros semejantes a uredosoros. Teliosporas bicelulares, elipsoides, de 36-44 x 24-30 μm, de color marron castano, con pedicelo.
Huéspedes: Cártamo (Carthamus tinctorius L.).
Sintomatología: La roya del cártamo se presenta en dos fases diferentes: la fase de plántula, que se inicia con la infección subterranea del hipocotilo por basidiosporas y termina frecuentemente con la muerte de las plantulas; y la fase foliar, debida a infecciones aereas por eciosporas y uredosporas que resultan en la formación de soros de color marrón en las hojas de las plantas afectadas. Normalmente la gravedad de la enfermedad suele ser baja.
Aceite Oli de l’Empordà aceite con calidad acreditada y garantizada por su Denominación de Origen.
Vino de Rueda, acierta con Vinos de la D.O. Rueda, cuestión de estilo.
Pepino, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.